7 de agosto / Bogotá, Colombia / Laura Acosta, Periodismo UCS
La mañana del jueves 7 de agosto amaneció lluviosa y fría en Tocancipá, Cundinamarca, pero eso no fue obstáculo para que más de 60 ciclistas adventistas dieran inicio oficial a la primera etapa de la ruta “Esperanza sobre ruedas”.



Desde este punto, los ciclistas adventistas partieron con dirección a Bogotá, completando cerca de 90 kilómetros de recorrido que incluyó lugares emblemáticos como Sesquilé, Guatavita, La Calera, el Alto de Patios y finalmente la sede de la Unión Colombiana del Sur, donde culminó esta jornada inicial.
Durante el trayecto, los ciclistas compartieron más de 200 literaturas con énfasis en salud mental, bienestar y esperanza espiritual, dejando una huella significativa entre los habitantes y deportistas con los que se cruzaban en el camino.

“La verdad me he sentido muy bien. Obviamente hay dolores a los que uno no está acostumbrado, pero llegar hasta aquí estuvo muy chévere. Muy dura la última parte, pero desafiante y satisfactorio”, compartió uno de los ciclistas al llegar al Alto de Patios.
Una participante también expresó: “Una mañana muy lluviosa, muy fría… estuvo excelente. Con su exigencia, pero súper bien, dándola toda. Me preparé más o menos un mes. Durante la ruta, el jersey hace efecto, porque cuando salimos en grupo nos preguntan si somos de alguna organización, y ahí testificamos que somos de la Iglesia Adventista”.

En el Alto de Patios, un punto de referencia para ciclistas bogotanos, se vivieron momentos de testimonio directo. Allí, ciclistas curiosos preguntaban por el grupo y recibían la respuesta: “Nosotros somos de la Iglesia Adventista. Guardamos el sábado como está en la Biblia y creemos que Jesús regresa por segunda vez”.
El pastor de la Asociación Pacífico Sur expresó: “No solamente hacemos ejercicio o deporte porque promovemos un estilo de vida saludable, sino que también entregamos esperanza a todos los ciclistas y personas que vienen a este lugar tan conocido”.
En materia de seguridad y asistencia, la etapa fue acompañada por ADRA Colombia, el brazo humanitario de la Iglesia Adventista. Jair Flores, representante de la organización, explicó: “Nuestra función tiene dos: una, ir con el carro médico y, dos, servir como carro escoba para cargar las bicicletas de quienes se rezagan en el camino”.
También puedes leer: En medio del paro minero, la esperanza sigue rodando: ciclistas adventistas inician una ruta de fe
Respecto al desarrollo logístico, añadió: “Fue muy segura, a pesar de que hubo bastante congestión vehicular. Las personas que llevamos no fueron por accidente ni lesiones, sino por agotamiento. Movimos entre seis y ocho bicicletas, pero todo transcurrió normal. Gracias a Dios”.





Ya finalizando la jornada, el Pastor Leonel Preciado, director de salud de la Unión Colombiana del Sur, dio gracias a Dios por la protección recibida: “Se incrementó la lluvia en este momento, pero ya gracias a Dios llegamos a la Unión, que es la meta del primer día”.
Este viernes 8 de agosto la caravana continuará su ruta desde Bogotá. Las redes sociales de la Iglesia Adventista en Colombia estarán compartiendo el minuto a minuto de cada etapa, mientras este grupo sigue llevando fe, salud y esperanza en cada pedalazo.
Cada kilómetro recorrido es un acto de fe y servicio. Esta primera etapa ha demostrado que ni la lluvia ni el cansancio detienen a un pueblo que cree que Jesús viene pronto y que mientras tanto, su amor y su mensaje deben seguir rodando. “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos 16:15).
- Salud mental y esperanza: la Iglesia Adventista capacita promotores para transformar vidas en Colombia
- Salud mental y esperanza: cómo sanar heridas emocionales y revertir la diabetes desde la fe
- Congreso de Salud Mental de la Iglesia Adventista profundiza en el cuidado emocional desde la fe y la ciencia
- Promotores de Salud: Congreso Adventista en Bogotá revela cómo el perdón y el propósito restauran la salud mental
- Esperanza Radio expande su señal: nueva emisora 1380 AM desde Palmira lleva el mensaje de salvación al Valle del Cauca