2 de septiembre / Bogotá, Colombia / Laura Acosta, Periodismo UCS
Con el objetivo de fortalecer el trabajo evangelístico de forma organizada y territorial, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el Sur de Colombia lanzó oficialmente el plan Viviendo la Misión 7-70, una estrategia coordinada por la Unión Colombiana del Sur (UCS) que involucra múltiples niveles de liderazgo.




El proyecto fue aprobado y presentado el 21 de agosto durante una reunión oficial entre las nueve administraciones de campo y los líderes de la UCS. El presidente de la Unión, Pr. Henry Beltrán, explicó:

“El plan Viviendo la Misión 7-70 nace como una herramienta estructural para multiplicar el impacto evangelístico. Cada campo, cada distrito y cada iglesia local tendrá una función clara dentro de este proceso.”
La ejecución comenzó el 29 de agosto con una gira evangelística en la Asociación Sur Bogotá, donde participaron los siete evangelistas seleccionados por la UCS, junto con el presidente de la Unión.



¿Qué es Viviendo la Misión 7-70?
Es una estrategia basada en modelos bíblicos de misión (Josué 6 y Lucas 10), que estructura el trabajo evangelístico en tres niveles:
- Siete evangelistas de la Unión recorrerán los campos previamente preparados para apoyar en campañas, fortalecer liderazgo y acompañar procesos de cosecha.
- Cada campo elegirá siete pastores misioneros para aplicar el modelo a nivel regional.
- Cada distrito contará con siete líderes laicos, quienes movilizarán a 70 miembros activos en misión, discipulado y plantación de nuevas iglesias.

Los siete evangelistas son de la Unión Colombiana del Sur son:
José Saavedra, Alexis Goitía, Armando Cruz, Jaime Rivero, Edgar Avella, Nelson Hernández y Moisés Prieto (director de evangelismo UCS).
El Pr. Moisés Prieto explicó:
“Este plan es territorial, no es un evento. Vamos a donde ya se ha trabajado en oración, visitación, estudios bíblicos y siembra. Nuestra tarea es fortalecer y acompañar la cosecha.”
“Cada nivel tiene responsabilidades concretas. Nadie trabaja solo. La idea es que todos estén articulados y caminando juntos, como lo hizo Jesús al enviar a los 70.”
Además, el plan responde directamente a los ejes estratégicos 2025 de la UCS, que incluyen:
- Una nueva congregación por año en cada distrito
- Fortalecimiento de la vida espiritual
- Consolidación de miembros
- Evangelismo urbano e integral
- Desarrollo de infraestructura para misión
Este movimiento servirá como antesala para la campaña de evangelismo nacional del 21 al 28 de noviembre en los Grupos Pequeños y el gran cierre el 29 de noviembre en el G12 Centro de Convenciones, en la ciudad de Bogotá.
“Con este modelo buscamos orden, acompañamiento y misión intencional. Que cada iglesia entienda que no está sola. Que cada campo pueda ver resultados medibles y sostenibles”, agregó el Pr. Prieto.
“Si no fortalecemos la estructura misionera, no podremos avanzar con consistencia. Este plan nos permite conectar visión con acción”, concluyó el Pr. Beltrán.
¿Quieres ser parte del plan desde tu iglesia local?
Si deseas unirte como uno de los líderes laicos que apoyarán esta misión en tu distrito, puedes hacerlo. Acércate a tu pastor distrital o al director del Ministerio Personal de tu iglesia local y expresa tu interés en participar. Hay espacio para quienes quieran servir, aprender y acompañar el avance de este plan en sus comunidades.
Viviendo la Misión 7-70 propone un camino claro: organizar, movilizar y cosechar. Cada miembro, desde su lugar, puede ser parte de esta red de misión.
“La mies es mucha, mas los obreros pocos” – Lucas 10:2
En el Sur de Colombia, Iglesia Adventista lanza el proyecto misionero Viviendo la Misión 7-70
El plan Viviendo la Misión 7-70 inicia con una red organizada de evangelismo en todo el sur de Colombia. Siete evangelistas y más de 4.000…
Congreso de la República de Colombia condecora a la Iglesia Adventista por su impacto social y espiritual en el país
La Iglesia Adventista del Séptimo Día en Colombia recibió por el Congreso de la República de Colombia la Orden al Mérito a la Democracia, el…
Iglesia Adventista en la Misión Noroccidente renueva liderazgo y visión misionera en su Congreso Cuadrienal
Con un espíritu de consagración y compromiso con la misión, la Iglesia Adventista en el Noroccidente de Bogotá y Boyacá eligió un nuevo equipo directivo…
Salud mental y esperanza: la Iglesia Adventista capacita promotores para transformar vidas en Colombia
Un congreso especializado capacitó a 170 promotores adventistas en el abordaje de la salud mental, combinando fe, ciencia y prevención.
Salud mental y esperanza: cómo sanar heridas emocionales y revertir la diabetes desde la fe
Promotores adventistas reflexionan en Bogotá sobre salud mental, familia y estilo de vida durante el segundo día del Congreso de Salud Mental.
Congreso de Salud Mental de la Iglesia Adventista profundiza en el cuidado emocional desde la fe y la ciencia
El 16 de agosto, el Congreso Adventista de Salud Mental continuó su jornada en Bogotá, profundizando en el vínculo entre mente, cuerpo y espíritu. Ciento…
Promotores de Salud: Congreso Adventista en Bogotá revela cómo el perdón y el propósito restauran la salud mental
Más de 170 adventistas de Colombia comenzaron su participación en congreso de Salud Mental, la psicología y la espiritualidad convergen para formar promotores de salud…
Esperanza Radio expande su señal: nueva emisora 1380 AM desde Palmira lleva el mensaje de salvación al Valle del Cauca
La Asociación del Pacífico de la Iglesia Adventista del Séptimo Día presentó la nueva frecuencia 1380 AM de Esperanza Radio, con sede en Palmira, que…
Más de 60 ciclistas adventistas finalizan la primera etapa de su ruta misionera en Cundinamarca
En medio del frío, la lluvia y el desafío físico, los ciclistas adventistas, en "Esperanza sobre ruedas", completaron su primera etapa entregando literatura y compartiendo…
En medio del paro minero, la esperanza sigue rodando: más de 60 ciclistas adventistas inician una ruta de fe
A pesar de los retos logísticos por el paro minero nacional, la caravana ciclista "Esperanza sobre ruedas" sigue adelante con misión, fe y literatura para…