26 de junio / Bogotá, Colombia / Laura Acosta, Periodismo UCS
En Bogotá, Colombia, la familia Salamanca Suescún encontró respuestas a su búsqueda espiritual gracias al programa “Escrito Está”, emitido por televisión abierta. Su historia los llevó a estudiar la Biblia, bautizarse y unirse a la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Cuando la rutina no llena el corazón
En la capital de Colombia, Bogotá, donde viven más de ocho millones de personas, la familia Salamanca Suescún llevaba una vida que muchos considerarían estable: empleo, matrimonio, hijos y participación en una iglesia cristiana. Sin embargo, en el corazón de Sandra, madre de dos hijos, crecía una inquietud que no podía ignorar.
“Me sentía vacía espiritualmente. No tenía paz. Oraba a Dios pidiéndole dirección, pero no sabía qué camino tomar”, recuerda. Aunque asistía regularmente a la iglesia con su esposo Fernando y sus hijos, había muchas cosas que no encajaban con lo que ella leía en su Biblia. El deseo de conocer la verdad, no a través de tradiciones, sino directamente de las Escrituras, la llevó a buscar respuestas fuera de su congregación habitual.
Un mensaje en la pantalla: “Queremos orar por ti”
Un día, mientras veía televisión en casa, Sandra sintonizó City TV, un canal de señal abierta muy popular en Bogotá. En ese momento se transmitía el programa “Escrito Está”, presentado por el pastor adventista Robert Costa. Lo que captó su atención no fue solo el mensaje del sermón, sino una invitación en la parte inferior de la pantalla que decía: “Queremos orar por ti”.
“Ya había visto el programa antes y tenía el número guardado, pero ese día sentí que era para mí. Al otro día, decidí escribir”, cuenta.
La respuesta fue inmediata. Del otro lado estaba Rubén, un obrero bíblico de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. “Me llamó, me escuchó, oró conmigo y me ofreció iniciar estudios bíblicos. Fue un alivio enorme. Sentí que Dios me estaba respondiendo”, afirma Sandra.
Y llega un paso de fe que involucró a toda la familia. Sabía que este cambio no podía hacerlo sola. Le compartió todo a su esposo Fernando, con quien tiene catorce años de matrimonio. “Le dije que me sentía confundida, que había contactado al programa de televisión, y que un hermano llamado Rubén me estaba guiando”, recuerda.
Fernando, quien también sentía cierto vacío espiritual, comprendió el sentir de su esposa. “Era importante que lo hiciéramos juntos. Queríamos buscar más de Dios, pero de forma bíblica. Y este programa fue una respuesta clara”, dijo. Pronto, Rubén los contactó a ambos, y comenzaron estudios bíblicos en familia.
Descubriendo la verdad directamente en la Biblia
Cada tema que estudiaban les abría más el entendimiento. Aprendieron sobre el sábado como día de reposo, la segunda venida de Cristo, el estado de los muertos, el juicio final, y el valor del diezmo y las ofrendas. Uno de los temas más impactantes fue el sábado.
“Siempre habíamos ido a la iglesia los domingos, como la mayoría. Pero al estudiar directamente en la Biblia, vimos que el sábado es el día que Dios santificó desde la creación. Fue un descubrimiento que nos confrontó, pero también nos llenó de paz”, contó Fernando. A pesar de que su trabajo actual incluye actividades los sábados, confía en que Dios abrirá nuevas puertas: “Estamos en proceso, pero tenemos fe”.
Sobre el diezmo, reconocen que ya lo practicaban, pero ahora lo hacen con mayor comprensión. “Ahora entendemos que no es una carga, sino una forma de adorar a Dios con lo que tenemos”, explicó Sandra.
Lo que más valoraron fue que todos los estudios se basaban estrictamente en la Biblia. “En nuestra antigua iglesia, muchas veces escuchábamos más sobre la vida del predicador que sobre la Palabra. Aquí, todo gira en torno a las Escrituras. Como dice el nombre del programa: Escrito Está. Eso nos convenció”, señalaron.

Una iglesia que recibe con amor
Cuando por fin asistieron a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en el sur de Bogotá, fueron recibidos con cariño. “Nos hicieron sentir parte de una familia desde el primer día. No nos juzgaron, nos abrazaron”, comentaron emocionados.
Tras completar el ciclo de estudios bíblicos, decidieron bautizarse. Aunque ya lo habían hecho en su iglesia anterior, sentían que ahora lo hacían con pleno conocimiento. “Antes fue más emocional. Esta vez fue con convicción. Entendí que el bautismo es también una declaración pública de que creo en Jesucristo y en lo que Él enseñó”, dijo Sandra.
Fernando también sintió la necesidad de renovar su compromiso. “A veces, con los años, la fe se vuelve rutina. Pero este nuevo comienzo fue un renacer espiritual. Esta vez, fue un paso consciente y decidido”, afirmó.
La pareja tiene dos hijos, de 15 y 9 años. Ambos participaron del proceso y han mostrado interés genuino en conocer más de la Biblia. “Desde pequeños les hablamos de Jesús. Y hoy, están contentos, van con nosotros a la iglesia y también quieren servir a Dios”, compartió Fernando.
Para esta familia, la fe no es solo un acto individual, sino una experiencia compartida. “Queremos que nuestros hijos crezcan con fundamentos sólidos, conociendo la verdad y viviendo con esperanza”, añadió Sandra.
Rubén, quien respondió el mensaje inicial por WhatsApp, fue el instrumento que Dios usó para guiar a la familia. Aunque no es pastor, su labor como obrero bíblico ha sido fundamental. “Nos llamó, nos visitó, estudió con nosotros, nos orientó sin juzgar. Su ejemplo nos mostró el carácter de Cristo”, afirman.
Él representa a cientos de obreros bíblicos en Colombia y en toda Sudamérica, que trabajan silenciosamente para llevar la luz del evangelio a cada rincón. Gracias a su labor, muchas personas no solo conocen la Biblia, sino que encuentran un nuevo propósito en la vida.
El impacto de “Escrito Está” en Colombia
“Escrito Está” es un programa evangelístico de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que se transmite semanalmente por televisión. En Colombia, su emisión a través de City TV le permite llegar a un público amplio y variado. Se estima que más de 3 millones de personas lo ven cada mes.
En solo tres meses, se han generado 88 estudios bíblicos activos y 42 bautismos gracias al alcance del programa. La historia de la familia Salamanca Suescún es una de ellas, pero hay muchas más que se están escribiendo cada semana.
El pastor Henry Beltrán, Director de Comunicación de la Iglesia Adventista en el Sur de Colombia, destaca la importancia de los medios para cumplir la misión. “El evangelio debe llegar a todos. Hoy, la televisión, el internet y los dispositivos móviles son los nuevos púlpitos. Y Dios los está usando poderosamente”, afirmó.
Una historia que continúa. Para la familia Salamanca Suescún, su bautismo no fue el final, sino el comienzo de una nueva vida. “Dios nos mostró el camino a través de un televisor, pero lo que realmente nos transformó fue Su Palabra”, concluyó Sandra.
Hoy, se sienten llamados a compartir su experiencia con otros. “Queremos que más personas conozcan esta verdad. Hay muchos que, como nosotros, están buscando respuestas. Y Dios tiene formas sorprendentes de alcanzarlos”, expresó Fernando.
La historia de esta familia nos recuerda que el evangelio no está limitado a los templos. Dios puede hablar desde una pantalla, responder por medio de un mensaje y transformar una vida a través de una llamada telefónica. Además, este tipo de testimonios reflejan el compromiso de la Iglesia Adventista del Séptimo Día con el uso estratégico de los medios para cumplir la gran comisión: llevar el evangelio a toda nación, tribu, lengua y pueblo (Apocalipsis 14:6).
Isaías 55:11 dice: “Así será mi palabra que sale de mi boca: no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero”. Hoy, esa Palabra fue leída en un televisor en Bogotá… y no volvió vacía.
¡Actualízate en noticias con la Unión Colombiana del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #AdventistasUCS y #AdventistasColombia
Una familia en Bogotá encuentra la verdad bíblica gracias al programa “Escrito Está”
En Bogotá, Colombia, una familia encontró paz espiritual, dirección bíblica y una nueva comunidad de fe gracias a un mensaje emitido por televisión abierta. Lo…
Una pareja que llegó a Colombia en busca de oportunidades encontró algo más: a Jesús, a través de “Escrito Está”
En medio de la migración, la incertidumbre y la necesidad espiritual, una pareja encontró en el programa “Escrito Está” un canal divino para redescubrir la…
250 personas bautizadas tras semana de evangelismo transmitida por televisión y radio en Granada, Meta
Iglesia Adventista del Séptimo Día en Granada, Meta, llevó a cabo la semana de evangelismo "Encontrando Esperanza", dirigida por el evangelista Eduardo Canales, director de…
JH de la Cruz, joven adventista, predica ante 13 mil personas y entrega más de 2 mil libros en evento masivo en Medellín
JH de la Cruz, joven adventista, predica ante 13 mil personas y entrega más de 2 mil libros en evento masivo en Medellín
3,261,456 televidentes del canal City TV en Bogotá, Colombia siguen el programa “Escrito Está” con Robert Costa
6 de agosto / Bogotá, Colombia / Laura Acosta, Periodismo UCS La Iglesia Adventista del Séptimo Día, a través de su sede en la Unión…
Más de 3,000 Bautismos en la serie digital ‘Elegidos Colombia’
Más de 3,000 Bautismos en la serie digital 'Elegidos Colombia'
Esperanza Colombia Radio expande su alcance con la adquisición de la 107.1FM en el Eje Cafetero y Norte del Valle
16 de enero / Bogotá, Colombia / Laura Acosta, Periodismo UCS Esperanza Colombia Radio avanza: La adquisición de la 107.1FM expande la red adventista, llevando…
2200 asistentes, 194 bautismos y un testimonio de fe y esperanza deja la caravana de evangelismo en su paso por el Pacifico
16 de noviembre / Bogotá, Colombia / Laura Acosta, Periodismo UCS La caravana ‘No te rindas, aún hay esperanza’ concluyó su travesía en la Asociación…
Crecimiento de la Iglesia Adventista en Comunidad Indígena del Cauca impulsado por la caravana ‘No te rindas, aún hay esperanza’
15 de noviembre / Bogotá, Colombia / Laura Acosta, Periodismo UCS La caravana ‘No te rindas, aún hay esperanza’ alcanzó un punto culminante en Popayán,…
Pareja conoce la Iglesia Adventista a través del programa de Robert Costa y asiste a Caravana de evangelismo en Supía, Caldas
15 de noviembre / Bogotá, Colombia / Laura Acosta, Periodismo UCS La caravana ‘No te rindas, aún hay esperanza’, que recientemente visitó Supía, Caldas, ha…