7 de agosto / Bogotá, Colombia / Laura Acosta, Periodismo UCS
El pasado 6 de agosto en horas de la noche, inició oficialmente la ruta "Esperanza sobre ruedas", un evento organizado por el Ministerio de Salud de la Unión Colombiana del Sur junto con la Misión Noroccidente de Bogotá y Boyacá, que reunió a más de 60 ciclistas de distintas regiones del país. La inauguración tuvo lugar con una reunión espiritual cargada de oración, reflexión y orientaciones para el recorrido.



Desde el inicio, los organizadores dejaron claro que la prioridad sería siempre proteger la integridad de los ciclistas. Por eso, ante la persistencia del paro minero en Boyacá y los riesgos de bloqueo vial, en tiempo récord el equipo de logística rediseñó una nueva ruta, alejada de los focos del conflicto, permitiendo que la misión evangelizadora siguiera en marcha. Aunque el plan original contemplaba recorrer municipios de Boyacá, por ahora se activó el plan B: iniciar en Cundinamarca mientras se monitorea si el paro se levanta en los próximos días.
Durante la reunión de apertura, el Pastor Daber Bedoya invitó a orar a todos los presentes: “Querido Padre Celestial, esta noche es un privilegio que tú nos regalas poder estar reunidos en estas instalaciones con un propósito que fue planeado con mucha anticipación... Que en cada pedalazo y en cada habitante que observe este grupo especial de ciclistas haya una pregunta: ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Por qué lo hacen? Y que puedan encontrar una respuesta centrada en Cristo Jesús”.
La reflexión del Pastor Bedoya giró en torno a Éxodo 14:13: “Y Moisés dijo al pueblo: No temáis, estad firmes y ved la salvación que Jehová hará hoy con vosotros”. Recordó que, así como el pueblo de Israel fue guiado por Dios frente al mar, también hoy su Iglesia debe avanzar por fe. “Boyacá tiene más de un millón de habitantes, pero solo tenemos presencia adventista en 27 de los 103 municipios que atendemos. El desafío es inmenso, pero no más grande que nuestro Dios”.
La primera etapa, originalmente planificada para desarrollarse en Boyacá, fue trasladada a Cundinamarca, iniciando el recorrido en el municipio de Gachancipá, pasando por Sesquilé, Guatavita, La Calera y finalizando en Bogotá. Se trata de una etapa de 94 kilómetros con un ascenso de 1.200 metros, en la que los ciclistas, además de desafiar su resistencia física, impactarán con el mensaje de "Quiero Vivir Sano".




Testimonios como el del hermano Samuel, quien viajó desde Bucaramanga esquivando bloqueos para unirse al evento, o el del hermano Chaparro, que sorteó los puntos de paro en bicicleta, son evidencia del compromiso y fe que animan a los participantes. "Dios nos dirigió el camino y logramos llegar y cumplir los compromisos", expresó Samuel. Chaparro compartió con convicción: “Esta mañana la meditación decía que había que avanzar. Entonces, como Cristo viene, hay que avanzar”.

El Pastor Leonel Preciado, Director de Salud de la Unión Colombiana del Sur, destacó: "Este no es solo un evento deportivo, es una forma creativa de evangelizar. Queremos impactar con el mensaje de salud, fe y esperanza en cada etapa del recorrido". También añadió: “La logística no nos ha quedado grande. La hermandad y todo lo que se ha hecho merece que lleguemos. Como dijo el hermano Chaparro, la meditación, la lección... todos dicen: avancemos”.
La caravana no solo lleva bicicletas, sino también esperanza, oración, literatura adventista y el deseo ferviente de ver a más personas conociendo a Cristo. La iniciativa cuenta con el respaldo de equipos de comunicación, logística, personal médico, vehículos de apoyo y voluntarios que garantizan el buen desarrollo de cada jornada.
El equipo de PRENSA UCS, enfatizó que este evento será cubierto a través de los canales oficiales, con publicaciones diarias, transmisiones radiales y un especial que se compartirá a nivel mundial. “Vamos a estar en vivo, haciendo entrevistas al final de cada etapa. Queremos que las personas entiendan que no somos solo ciclistas, somos un pueblo con una misión: llevar esperanza”, indicaron.
La ruta concluirá el sábado en la localidad de Suba, Bogotá, donde se espera una jornada especial de impacto espiritual y comunitario.
En un contexto desafiante, el pueblo de Dios se levanta con fe y acción. La ruta "Esperanza sobre ruedas" no se detiene ante los obstáculos porque la misión es clara: anunciar a Cristo, promover la salud integral y sembrar esperanza donde más se necesita. "No temáis; estad firmes y ved la salvación que Jehová hará hoy con vosotros" (Ex. 14:13).
En medio del paro minero, la esperanza sigue rodando: más de 60 ciclistas adventistas inician una ruta de fe
A pesar de los retos logísticos por el paro minero nacional, la caravana ciclista "Esperanza sobre ruedas" sigue adelante con misión, fe y literatura para…
Iglesia Adventista contribuye al diálogo nacional sobre libertad de culto y derechos constitucionales
La participación activa de la Iglesia Adventista en la Mesa Nacional de Libertad Religiosa fortalece la defensa de los derechos fundamentales y da testimonio de…
Canal de televisión abierta invitó a la Iglesia Adventista a compartir su fe y valores
El pastor Henry Beltrán representó a la Iglesia Adventista del Séptimo Día en un programa especial sobre poder y justicia, transmitido por Canal Capital, reafirmando…
Silvia Lozano es nombrada directora del Ministerio de la Mujer en la Iglesia Adventista para el sur de Colombia
Con más de 20 años de servicio en la Iglesia Adventista, Silvia Lozano fue elegida como departamental del Ministerio de la Mujer durante la junta…
Proceso de transición y nuevos nombramientos en la Iglesia Adventista en el Sur de Colombia: compromiso con la misión
Durante la Junta Directiva celebrada el 28 de julio de 2025, el pastor Álvaro Niño compartió sus palabras de despedida como presidente de la Unión…
Henry Beltrán es nombrado presidente de la Iglesia Adventista en el Sur de Colombia
La Junta Directiva de la Unión Colombiana del Sur eligió al pastor Henry Beltrán como su nuevo presidente, tras la elección del pastor Álvaro Niño…
Roberto Carvajal es nombrado secretario ejecutivo de la Iglesia Adventista en el Sur de Colombia
Tras la elección del pastor Henry Beltrán como presidente, la Junta Directiva de la Unión Colombiana del Sur designó al pastor Roberto Carvajal como su…
“Estamos aquí para cumplir la misión”: Abner De los Santos al inaugurar la Junta Directiva de la Unión Colombiana del Sur
La Junta Directiva de la Unión Colombiana del Sur se reunió el 28 de julio con el propósito de nombrar a su nuevo presidente, tras…
Jesús es la meta: adventistas testifican con salud, fe y esperanza en la Media Maratón de Bogotá 2025
Con mensajes de aliento, literatura misionera y el lema “Jesús viene pronto: ¡Yo iré!”, más de 120 adventistas transformaron la Media Maratón de Bogotá 2025…
Músicos adventistas reafirman su llamado al servicio durante congreso en el sur de Colombia
En el Congreso de Música "Encuentro de Adoradores", el maestro César Martínez resaltó que el ministerio musical es una idea de Dios y está llamado…